Por Tadeo Campoy 27 de octubre 2024
El altar no solo es un tributo, sino un vínculo que permite a la comunidad ya los individuos compartir con sus seres queridos que han partido.
México.- La ofrenda de Día de Muertos es un ritual profundamente significativo que une lo sagrado y lo profano, creando un espacio donde se honra la memoria de los difuntos.
Este altar no solo es un tributo, sino un vínculo que permite a la comunidad ya los individuos compartir con sus seres queridos que han partido, a través de alimentos, agua, flores y bebidas, estableciendo así una conexión simbólica con ellos.
Sincretismo cultural
La ofrenda actual es el resultado de un sincretismo entre las tradiciones prehispánicas y las influencias europeas tras la Conquista. Los elementos indígenas como el copal y la flor de cempasúchil se mezclan con las velas y decoraciones traídas por los españoles, creando una escenografía rica en aromas y colores que evocan la presencia de los seres queridos.
México
Todo lo que necesitas saber sobre el desfile de Día de Muertos en CDMX
Elementos Esenciales de la Ofrenda
-
Agua: Simboliza la vida y sacia la sede del alma en su viaje.
-
Sal: Purifica y preserva el cuerpo en el viaje de regreso.
-
Velas y Veladoras: Guían a las almas con su luz, representando la fe y la esperanza.
-
Copal e Incienso: Limpian el ambiente y ahuyentan espíritus malignos.
-
Flores de Cempasúchil: Marcan el camino de las almas con su aroma.
-
Pan de Muerto: Representa la fraternidad y el ciclo de vida y muerte.
-
Petate: Lugar de descanso para las almas.
-
Izcuintle: Juguete que guía las almas de los niños hacia el Mictlán.
-
Calaveras de Azúcar: Simbolizan la muerte y la conexión espiritual.
-
Comida y bebida: Incluye los platillos favoritos de los difuntos.
-
Papel Picado: Aporta color y simboliza el viento, un elemento vital.
-
Foto de los Seres Queridos: Recuerda su presencia en nuestras vidas.
Ofrenda para los “Angelitos”
El 31 de octubre se dedica un altar especial a los niños fallecidos, conocidos como “angelitos”. Sus almas llegan el 1 de noviembre, disfrutando de alimentos sin picante, dulces y juguetes. Este altar destaca en colores blancos, simbolizando su pureza.
0 comentarios