

Orders ship within 24 hrs.
Custom Orders accepted. Se habla español.
Artisan - Eco-Friendly - Vegan
Por Tadeo Campoy 27 de octubre 2024
México.- La ofrenda de Día de Muertos es un ritual profundamente significativo que une lo sagrado y lo profano, creando un espacio donde se honra la memoria de los difuntos.
Este altar no solo es un tributo, sino un vínculo que permite a la comunidad ya los individuos compartir con sus seres queridos que han partido, a través de alimentos, agua, flores y bebidas, estableciendo así una conexión simbólica con ellos.
La ofrenda actual es el resultado de un sincretismo entre las tradiciones prehispánicas y las influencias europeas tras la Conquista. Los elementos indígenas como el copal y la flor de cempasúchil se mezclan con las velas y decoraciones traídas por los españoles, creando una escenografía rica en aromas y colores que evocan la presencia de los seres queridos.
El 31 de octubre se dedica un altar especial a los niños fallecidos, conocidos como “angelitos”. Sus almas llegan el 1 de noviembre, disfrutando de alimentos sin picante, dulces y juguetes. Este altar destaca en colores blancos, simbolizando su pureza.
Only after purchase customers can write reviews.
Free stuff and general goodness
*By completing this form you're signing up to receive our emails and can unsubscribe at any time.
0 comments